Productos de inmunoterapia

Productos de inmunoterapia

Nuestra solución en inmunoterapia molecular

Según la Organización Mundial de Alergias (WAO), la prevalencia de alergias respiratorias en diferentes países oscila entre el 10% y el 40% de la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la inmunoterapia es el único tratamiento eficaz que se dirige directamente a la raíz de las enfermedades alérgicas mediante la inducción de tolerancia clínica e inmunológica a los alérgenos.

La eficacia de los tratamientos de inmunoterapia con alérgenos es a largo plazo. El periodo de vacunación recomendado oscila entre los 3 y los 5 años, aunque se puede observar la mejoría de los síntomas a partir de los 5 meses. Según cada caso, un especialista se encarga de evaluar anualmente el estado de cada paciente para decidir la duración del periodo de vacunación.

En DIATER, estamos especializados en tratamientos avanzados diseñados para proporcionar alivio a largo plazo y abordar las causas subyacentes de las afecciones alérgicas

Inmunoterapia subcutánea

Este tratamiento consiste en inyecciones subcutáneas mensuales del alérgeno/s al que se sensibiliza al paciente. Requiere de una administración ejecutada por profesionales sanitarios especializados.

Inmunoterapia molecular

La inmunología molecular: tratamiento subcutáneo de vanguardia 

Los laboratorios DIATER son pioneros en el uso de proteínas nativas purificadas (alérgenos) para la inmunoterapia molecular. Esta terapia ofrece un enfoque muy preciso para el tratamiento de las alergias al dirigirse a la causa subyacente de las reacciones alérgicas. Con su formulación avanzada, proporciona una solución más personalizada y eficaz para el control de las alergias.

Reacciones adversas a la inmunoterapia subcutánea (SCIT)

Las reacciones locales son las más comunes y ocurren en el lugar de la inyección. Incluyen eritema, edema, calor, inflamación y prurito. Estas reacciones se pueden clasificar en:

Diater. Subcutaneous Immunotherapy

Las reacciones sistémicas implican síntomas que afectan a órganos distantes del lugar de la inyección. Los síntomas pueden ir desde estornudos o lesiones urticariales aisladas hasta shock anafiláctico. Pueden ocurrir inmediatamente (dentro de los 30 minutos) o retrasarse (horas o incluso días) después de la administración.

La Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) ha establecido un sistema de clasificación para las reacciones sistémicas debidas a la inmunoterapia subcutánea, que está avalado por las directrices europeas actuales de inmunoterapia. Esta clasificación ayuda a estandarizar la evaluación y el tratamiento de dichas reacciones.

Inmunoterapia intradérmica

Inmunoterapia intradérmica: marca el comienzo de una nueva era en el cuidado de las alergias

Diater. Intradermal Immunotherapy

Desarrollado y patentado por los Laboratorios DIATER, este innovador tratamiento requiere menos dosis en comparación con los protocolos convencionales de inmunoterapia. Actúa dirigiéndose directamente al sistema inmunitario sin necesidad de adyuvantes, lo que ofrece una forma más rápida y eficaz de controlar las alergias respiratorias.

Inmunoterapia sublingual

Este tratamiento consiste en administrar tantos alérgenos sean necesarios a través de la mucosa sublingual (debajo de la lengua). Es un régimen gestionado por el paciente que se autoadministra diariamente en casa.

Reacciones adversas a la inmunoterapia sublingual (SLIT)

La inmunoterapia sublingual es generalmente bien tolerada por la mayoría de los pacientes; Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas.

Son comunes, pero suelen ser leves, y ocurren en o cerca del sitio de administración. Pueden manifestarse de inmediato o retrasarse. Tales reacciones a menudo aparecen durante las dosis iniciales y tienden a disminuir con el tratamiento continuado.

Las reacciones locales reportadas incluyen:

Diater. Sublingual Immunotherapy

Estos son raros y ocurren en sitios distantes del área de administración. Las reacciones sistémicas pueden ser inmediatas o tardías.

En general, la SLIT se considera un tratamiento seguro y eficaz para la rinitis alérgica y el asma, con un perfil de seguridad favorable en comparación con la inmunoterapia subcutánea (SCIT).


References

1 Alvaro-Lozano, Montserrat et al. “EAACI Allergen Immunotherapy User's Guide.” Pediatric allergy and immunology : official publication of the European Society of Pediatric Allergy and Immunology vol. 31 Suppl 25,Suppl 25 (2020).

2 Cox L, Larenas-Linnemann D, Lockey RF, Passalacqua G. Speaking the same language: The World Allergy Organization Subcutaneous Immunotherapy Systemic Reaction Grading System. J Allergy Clin Immunol. 2010.

3 Calderón, M A et al. “European Survey on Adverse Systemic Reactions in Allergen Immunotherapy (EASSI): a real-life clinical assessment.” Allergy vol. 72,3 (2017).