Productos de diagnóstico
Nuestra solución en inmunoterapia molecular
El primer paso para un tratamiento eficaz de la alergia es obtener un diagnóstico preciso y definitivo, esencial para diseñar una estrategia de tratamiento personalizada. Nuestros productos de diagnóstico están meticulosamente diseñados para ofrecer resultados precisos y fiables, lo que permite a los profesionales sanitarios tomar decisiones informadas y brindar una atención óptima al paciente.
La enfermedad alérgica puede manifestarse en forma de rinitis, rinoconjuntivitis, asma o urticaria. Para un diagnóstico adecuado, el especialista debe considerar los antecedentes personales y familiares mediante una historia clínica detallada (anamnesis).
Posteriormente, se realizan una serie de pruebas diagnósticas, que incluyen métodos in vivo, como la prueba de punción, las pruebas intradérmicas y las pruebas de provocación, así como métodos in vitro, como análisis de sangre para la detección de anticuerpos específicos.
El diagnóstico de la alergia se realiza mediante pruebas sencillas, tanto cutáneas como analíticas, que permiten identificar el alérgeno responsable de los síntomas del paciente.
Prick test
La prueba de punción (prick test), consiste en la administración del alérgeno o sustancia sospechosa de causar la reacción alérgica. Se realiza en la piel de la parte superior del antebrazo mediante la inoculación de extractos de alérgenos en la epidermis, mediante una punción con lanceta. A continuación, se elimina el líquido restante, con el fin de garantizar que no haya contaminación cruzada entre varios alérgenos, lo que puede alterar la validez de los resultados.
Posteriormente, el paciente tendrá que esperar alrededor de 15-20 minutos, tras los cuales el médico tomará la lectura e interpretará los resultados según el tipo de reacción que se haya producido en la piel del paciente.
Si el paciente es alérgico, se desarrollará una pápula con hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la punción, debido a la liberación de mediadores inflamatorios. Esto podría significar que este alérgeno puede ser responsable de gran parte de sus síntomas alérgicos.
Para comprobar que la prueba se ha realizado correctamente, se utilizarán dos controles: positivo y negativo. Si la prueba se ha realizado correctamente, se producirá una pápula en la zona del antebrazo donde se ha colocado el control positivo (histamina) y no debería producirse reacción de ningún tipo en el caso del control negativo (suero fisiológico salino).
Por lo general, los prick test son seguros y no presentan riesgo de reacción alérgica. Sin embargo, a veces se han descrito reacciones alérgicas generalizadas con la realización de estas pruebas. La mayoría de las veces las reacciones alérgicas fueron con medicamentos y en individuos altamente sensibles.
En muchas ocasiones, para un diagnóstico correcto y completo, el especialista también recurrirá a la realización de pruebas "in vitro" tras la realización de las pruebas cutáneas.

Test intradérmicos de venenos

Las pruebas intradérmicas son otro método de diagnóstico que ayuda a determinar si una persona es alérgica a una sustancia específica. Esta técnica es utilizada por el especialista cuando las pruebas de punción cutánea (prick test) son negativas y el especialista sospecha que el alérgeno en cuestión está causando la reacción alérgica. La prueba consiste en la administración de una pequeña cantidad de alérgeno o sustancia sospechosa debajo de la superficie de la piel. Después de 15-20 minutos, se examina el área de aplicación en busca de signos de una reacción alérgica, que consiste en una pequeña urticaria, hinchazón y enrojecimiento de la piel.
El test intradérmico es una técnica más sensible que la prueba de punción (prick test), proporcionando mejores resultados en el diagnóstico. Se utilizan especialmente en el diagnóstico de una alergia a medicamentos y al veneno de picadura de abeja o avispa.
Pruebas diagnósticas de betalactámicos
El diagnóstico de alergia a medicamentos, como los antibióticos betalactámicos, requiere una evaluación adecuada por parte del especialista, quien debe tener en cuenta la historia clínica y realizar pruebas específicas "in vivo", como el prick test, pruebas intradérmicas y, en algunos casos, pruebas de provocación controlada.
Las pruebas intradérmicas son especialmente útiles en la evaluación de la alergia a medicamentos, ya que ofrecen una mayor sensibilidad diagnóstica que la prick test.
En cualquier caso, es fundamental seguir una estrategia diagnóstica escalonada, comenzando con concentraciones bajas y evaluando la tolerancia de forma progresiva, bajo supervisión médica especializada.
DIATER dispone de líneas diagnósticas destinadas a detectar las alergias a los antibióticos, incluidos los betalactámicos, a través de pruebas validadas y utilizadas exclusivamente por profesionales sanitarios.

References
1 Alvaro-Lozano, Montserrat et al. “EAACI Allergen Immunotherapy User's Guide.” Pediatric allergy and immunology : official publication of the European Society of Pediatric Allergy and Immunology vol. 31 Suppl 25,Suppl 25 (2020).
2 Cox L, Larenas-Linnemann D, Lockey RF, Passalacqua G. Speaking the same language: The World Allergy Organization Subcutaneous Immunotherapy Systemic Reaction Grading System. J Allergy Clin Immunol. 2010.
3 Calderón, M A et al. “European Survey on Adverse Systemic Reactions in Allergen Immunotherapy (EASSI): a real-life clinical assessment.” Allergy vol. 72,3 (2017).